Sin duda alguna, Cusco es uno de los destinos más interesantes que puedes conocer en Perú. Una de las principales actividades que aman los turistas es hacer trekking, pero ¿Cuál es el mejor camino para esto? Dada la variedad de alternativas disponibles es posible que tengas dudas sobre las mejores rutas de trekking en Cusco.
La buena noticia es que si bien hay muchos caminos imperdibles, tienes la oportunidad de hacer rutas cortas o largas y sacar el máximo provecho a tu visita. Entre muchas de las opciones que tienes a la mano se encuentran Lares, la Montaña de 7 Colores y mucho más.
¿Por qué te conviene hacer trekking en Cusco?
La realidad es que se trata de una oportunidad única para llevar tu viaje al siguiente nivel. Así que si ya tienes maletas listas, pero te falta organizar tus posibilidades ¡Lee este blog y descubre dónde hacer trekking en Cusco!
Rutas de trekking en Cusco: opciones cortas y largas
La mayoría de personas que deciden conocer este bello destino de Perú se preguntan qué hacer en Cusco y la principal opción es, indiscutiblemente, trekking. Esta actividad consiste en realizar caminatas o senderismo por rutas naturales. La experiencia que ofrece Cusco al aire libre es majestuosa, por lo que muchos turistas viajan para hacer trekking.
Ahora bien, en función de tus necesidades y experiencia en caminatas largas, es recomendable ver qué rutas de trekking en Cusco son las más adecuadas para ti. Actualmente, hay variedad de caminos de los que te puedes enamorar gracias a su encanto natural.
En este blog, queremos compartir contigo las principales rutas de trekking en Cusco, tanto en su versión corta como larga para ayudarte a tomar una decisión segura. En las próximas secciones te damos información detallada sobre los siguientes recorridos:
- Lares.
- Choquequirao.
- Ausangate.
- Camino del Inca.
- Salkantay.
- Montaña 7 Colores.
- Laguna Humantay.
- Palccoyo.
Rutas cortas
Como destacamos antes, queremos ayudarte a encontrar las mejores rutas de trekking en Cusco, por lo que vamos a comenzar por las cortas. Esta opción te conviene más si es que no tienes mucho tiempo o demasiada experiencia en sedentarismo ¡Vamos a ver!
Palccoyo
Si buscas rutas de trekking en Cusco que sean simples de realizar, pero encantadoras; tienes que visitar Palccoyo. Este destino se encontraba anteriormente bajo un mar de poca profundamente. Gracias a la erosión y múltiples sedimentos se crearon capas de colores diversos que con el tiempo y el empuje de las placas tectónicas ocasionó su elevación.
La mayor particularidad de Palccoyo son sus tres montañas de colores en las que podrás ver tonos azules, rojo ocre y verde. Vale decir que, este atractivo turístico se descubrió en el año 2017. Si quieres hacer esta ruta de trekking corta en Cusco, te conviene saber los siguientes aspectos:
- ¿Por qué hacer esta ruta?
- Tres montañas de colores.
- Extenso paisaje andino.
- Bosque de Piedra.
- Puentes de Checacupe.
- Elevación: 4900 metros sobre el nivel del mar (menor altitud que la Montaña 7 Colores).
- Dificultad: Moderada, pero la más fácil de todas las rutas de trekking en Cusco.
- Tiempo que demora: 1 a 2 horas de recorrido.
- Distancia: Aproximadamente 3 kilómetros.
Otros datos de interés:
- La experiencia de presenciar el gran valle rojo es única, sobre todo con el contraste del cielo.
Laguna Humantay
Una de las principales rutas de trekking en Cusco que no te puedes perder es la de la Laguna Humantay. No solo se trata de un lugar hermoso compuesto por lagunas verdes turquesa, sino que es un destino sagrado para los locales.
Su origen es bastante antiguo y en el período Inca, este lugar fue un sitio estratégico de caminos y asentamientos. Algunos de los datos relevantes para hacer esta ruta de trekking en Laguna Humantay son:
- ¿Por qué hacer esta ruta?
- Vista del Nevado Salkantay.
- Lagunas de colores turquesa intenso.
- Elevación: 4200 metros sobre el nivel del mar.
- Dificultad: Moderada.
- Tiempo que demora: 3 a 4 horas aproximadamente.
- Distancia: 5 kilómetros.
Otros datos de interés:
- En tu visita, puedes presenciar la ceremonia que se lleva a cabo en honor a la Madre Tierra.
Montaña 7 Colores (Montaña Arcoíris)
La Montaña 7 Colores es una de las rutas de trekking en Cusco preferidas. Debido a la erosión y composición de diversos minerales y condiciones climáticas, esta extensión de terreno destaca por su variedad de colores o capas sedimentarias.
Si bien es cierto que este destino ya era conocido por los locales, no fue sino hasta el año 2006 cuando los turistas comenzaron a visitar la montaña mucho más seguido. Si decides tomar esta interesante ruta, te dejamos algunos aspectos claves a considerar:
- ¿Por qué hacer esta ruta?
- Vista panorámica de la cordillera.
- Montañas de colores blanco, verde, rojo, amarillo, turquesa y lavanda.
- Fauna.
- Elevación: 5200 metros sobre el nivel del mar.
- Dificultad: Moderada.
- Tiempo que demora: 3 a 4 horas aproximadamente.
- Distancia: 5 kilómetros.
Otros datos de interés:
- En las laderas de la montaña puedes apreciar llamas y alpacas que pastan ahí.
Rutas largas
Así como hay rutas de trekking en Cusco realmente atractivas que puedes considerar, también hay otras opciones un poco más largas para hacer tu experiencia duradera. Vamos a ver cuáles puedes realizar.
Choquequirao
Si buscas una misión de rutas de trekking en Cusco más duradera y desafiante, entonces no te puedes perder la oportunidad de conocer Choquequirao. Esta ciudad se mantuvo escondida de la humanidad por un período de casi 400 años. Ahora mismo, se considera un sitio arqueológico de mucho misterio.
Una peculiaridad de este destino es que se trata de una de las rutas de trekking en Cusco de acceso más complejo. Algunas de las consideraciones a tener presentes en tu visita son:
- ¿Por qué hacer esta ruta?
- Sitio arqueológico de gran valor para la investigación y el turismo.
- Impresionante vista de la Cordillera de Los Andes.
- Flora y fauna únicas de la zona.
- Elevación: 3.033 metros sobre el nivel del mar.
- Dificultad: Moderada- difícil
- Tiempo que demora: rutas desde 4 hasta 9 días.
- Distancia: promedio diario de distancia 8.8 kilómetros en promedio con rutas un poco más largas de hasta 11 kilómetros.
Otros datos de interés:
- Debido a que solo puedes llegar a pie, es una ruta con pocos visitantes, lo que garantiza la tranquilidad en el recorrido.
- La temporada ideal para hacer esta caminata es la temporada seca.
Ausangate
El Nevado de Ausangate es una de las rutas de trekking en Cusco más hermosas que puedes hacer. También se le conoce como “El Creador de las Aguas” y esto tiene que ver con el gran glaciar natural que dio paso a las Lagunas de Ausangate.
Los locales aseguran que este lugar conforma la energía masculina que da fertilidad a la Pachamama. Es importante resaltar que este bello lugar fue descubierto por expediciones de Alemania entre los años 1953 y 1966. Algunos datos claves para hacer esta ruta son:
- ¿Por qué hacer esta ruta?
- Diversidad cultural.
- Aguas termales de Pacchanta.
- Especies propias de la región como la vicuña y el zorro andino.
- Elevación: 4800 metros sobre el nivel del mar. El Nevado alcanza una altura de 6384 metros sobre el nivel del mar.
- Dificultad: Moderada.
- Tiempo que demora: desde 2 hasta 7 días aproximadamente. Si solo vas a los lagos, hay opciones para explorar en un día.
- Distancia: alrededor de 11 kilómetros de distancia recorrida por día, aunque hay días con caminatas más extensas de hasta 16.5 kilómetros.
Otros datos de interés:
- Es recomendable visitar el lugar en temporada seca.
- Es posible realizar diversos deportes de aventura.
Camino del Inca
Camino del Inca es una de las opciones más buscadas por los turistas cuando se trata de elegir rutas de trekking en Cusco. Este camino es uno de los más importantes en cuanto a historia debido a que conformaba una red de caminos que unía lo que antes era el Antiguo Imperio Inca.
Desde el primer momento, la ruta es impactante con áreas arqueológicas de gran valor, así como la oportunidad de observar la Cordillera Andina. Algunos aspectos importantes sobre esta ruta son:
- ¿Por qué hacer esta ruta?
- Vista del complejo arqueológico Patallacta.
- Construcciones de piedra rústica.
- Vista de la Cordillera Vilcabamba.
- Elevación: 4200 metros sobre el nivel del mar.
- Dificultad: Moderada- desafiante.
- Tiempo que demora: hay recorridos de hasta 4 días.
Si buscas una ruta corta te conviene echarle un ojo a nuestro Tour Camino Inca de 2 días con Campamento.
- Distancia: La ruta completa del Camino Inca tiene una extensión aproximada de 40 kilómetros.
Otros datos de interés:
- Es una ruta directa para llegar a Machu Picchu.
- En febrero esta ruta permanece cerrada por mantenimiento.
Lares
Lares es una de las rutas de trekking en Cusco menos demandadas, no obstante, se trata de una de las más recomendables. Sus paisajes andinos son espectaculares, por lo que resulta una excelente alternativa para excursiones. Su origen se ubica en la época de la colonia, para el año 1857.
En 1958, este lugar sufrió un evento natural complejo cuando un deslizamiento del cerro generó que el río Yanatile se desprendiera. Sin embargo, en la actualidad es una de las paradas obligatorias para muchos viajeros. Veamos algunos aspectos relacionados con la ruta:
- ¿Por qué hacer esta ruta?
- Baños termales únicos en la región.
- Conservación cultural del Antiguo Imperio Inca.
- Fauna y flora propia de la región.
- Elevación: 3150 metros sobre el nivel del mar.
- Dificultad: moderada
- Tiempo que demora: hay dos caminos para hacer esta ruta: clásico hacia Machu Picchu y hacia Camino Inca. En el primer caso, demoras 4 días y en el segundo caso 5 días.
- Distancia: alrededor de 9 kilómetros de caminata diaria.
Otros datos de interés:
- Es recomendable hacer esta ruta durante la temporada seca.
- Los paisajes son hermosos y podrás interactuar con habitantes locales que conservan como lengua materna el Quechua.
Salkantay
Nuestras recomendaciones sobre rutas de trekking en Cusco, termina con Salkantay; un imperdible si quieres vivir al máximo tu viaje. Para los antiguos Incas, este destino se le conocía como “Montaña Salvaje” o “Indomable” y se creía que era un Apu Sagrado o una deidad con gran poder espiritual.
Si bien es cierto que la historia de los primeros pobladores es realmente antigua, se dice que fue Hiram Bingham quien visitó por primera vez Salkantay en 1902. Con respecto a la ruta, algunos aspectos cruciales son:
- ¿Por qué hacer esta ruta?
- Variedad de entornos, desde paisajes verdes hasta vistas únicas de las montañas de Los Andes.
- Elevación: 6.271 metros sobre el nivel del mar.
- Dificultad: moderada- desafiante.
- Tiempo que demora: hay recorridos de 5 a 7 días y otras versiones más cortas de hasta 3 y 2 días.
Si buscas una ruta corta puedes revisar nuestro Tour Laguna Humantay & Salkantay de dos días y una noche.
- Distancia: la ruta tiene una extensión aproximada de 74 kilómetros.
Otros datos de interés:
- En febrero esta ruta permanece cerrada por mantenimiento.
- Se trata de una ruta ideal para quienes tienen una buena condición física.
Consejos útiles para hacer las rutas cortas y largas de trekking en Cusco:
Como viste antes, hay variedad de opciones en cuanto a rutas de trekking en Cusco. Sin embargo, antes de definir tu recorrido, queremos darte una serie de consejos útiles que te permitirán llevar a cabo todo el proceso de la mejor forma posible ¡Presta atención!
-
Cuidate del clima: la altitud en Cusco puede ser un problema para muchos. En este sentido, la mejor recomendación es que pases unos días en la ciudad antes de iniciar cualquiera de las rutas de trekking en Cusco para que te aclimates.
-
Lleva ropa adecuada: al tratarse de un clima de montaña, es común que haya cambios repentinos. Te aconsejamos llevar ropa con la cual abrigarte en capas. Además, lleva guantes, bufanda y un gorro.
-
Usa zapatos cómodos: si vas a hacer trekking, asegúrate de que tu calzado sea diseñado para estos fines. Ten presente que según la época, te puedes encontrar con terrenos inestables.
-
Protector solar: aunque el clima esté nublado, los rayos UV son más intensos en las montañas, así que lleva un buen protector solar con FPS +30.
-
Hidrátate y come saludable: lleva contigo suficiente agua para el camino y también snacks saludables que te ayuden a sopesar el agotamiento por la caminata.
-
Ejercítate: si no tienes experiencia en esto de las caminatas en cualquiera de las rutas de trekking en Cusco, es crucial que te prepares físicamente un poco para lograr completar el recorrido.
Conclusión
Como viste antes, las rutas de trekking en Cusco te ofrecen una oportunidad de oro para adentrarte en la belleza natural del Perú. Tanto las rutas cortas como las largas, tienen particularidades únicas que llevan tu experiencia de viaje al siguiente nivel. Te recomendamos revisar cada opción de las que te presentamos el día de hoy.
Recuerda que siempre es importante aclimatarse antes de empezar un trekking. Por eso, te recomendamos echar un vistazo a nuestra lista de actividades para hacer en Cusco que te van a interesar mientras te preparas para la aventura.
Además, si no tienes idea de cómo viajar a Cusco y pasártelo genial ¡En Gurú Explorers tenemos lo que necesitas! ¡Te ofrecemos los mejores tours para que puedas vivir al máximo cada segundo en Cusco!