contact us!

Inicio

desde: Cusco

Servicio

Paquete Turístico

Tipo

Excursión

Duración

5 días

Manu: Clásico 5D/4N

Vive una experiencia inolvidable en la selva peruana con el tour clásico de Manu en 5 días y 4 noches.

Si buscas una experiencia educativa y ecológica en la selva, este tour al Manu es perfecto para explorar uno de los ecosistemas más diversos del planeta. A solo unas horas de Cusco, el tour te llevará a descubrir la biodiversidad única de la selva peruana mientras apoyas los proyectos de conservación y sostenibilidad de la región.

Este tour incluye alojamiento, comidas y excursiones para que solo te concentres en vivir la experiencia.

Los lodges utilizados durante este tour funcionan como centros de investigación, lo que permite a los visitantes participar en actividades con los investigadores y aprender sobre sus esfuerzos para proteger la selva. Ubicados junto al Parque Nacional Manu, estos lodges brindan la oportunidad de interactuar con naturalistas y científicos mientras exploras la flora y fauna local, así como las iniciativas de conservación impulsadas por los lodges y las comunidades cercanas.

Algunas de las experiencias más destacadas de este tour son la visita al bosque nublado para el avistamiento del Gallo de las Rocas, el ave nacional del Perú, y la visita a las aguas termales de Aguas Calientes, en la comunidad nativa de Shintuya, donde podrás relajarte en sus aguas medicinales después de un día de exploración. Es una oportunidad perfecta para descansar y conectar con la naturaleza en un entorno impresionante.

Además, visitarás la collpa de arcilla, donde se estudian aves en peligro de extinción como la guacamaya cabeza azul. A lo largo de este recorrido, disfrutarás de una experiencia educativa y responsable, contribuyendo al bienestar de la Amazonía y sus comunidades locales mientras vives una aventura única en la selva.

¡La selva peruana te espera!

Itinerario

Ruta

Itinerario Manu: Clásico 5D/4N

Día 1: Cusco – Bosque Nublado de Manu - Picnic en la selva - Lodge

Comienza el día con un desayuno temprano en tu hotel en Cusco antes de emprender un viaje único hacia el Bosque Nublado de Manu, donde la majestuosidad de los Andes se mezcla con la selva tropical. El itinerario incluye una visita a la panadería de Oropesa, famosa por su tradicional pan conocido como "Pan Chuta". Continuamos el recorrido hacia la Laguna Huacarpay, donde podrás observar una gran variedad de aves como colibríes y otras especies acuáticas. Durante el trayecto, tendrás la oportunidad de explorar pintorescos pueblos de montaña y visitar las chullpas, antiguas tumbas preincaicas ubicadas en lo alto de las colinas.

A medida que desciendes hacia el Bosque Nublado, disfrutarás de impresionantes vistas del Valle Sagrado.

Al llegar a Paucartambo, un importante punto histórico en las rutas comerciales incas, podrás disfrutar de un pequeño refrigerio y visitar su museo, donde conocerás sobre la cultura local y las danzas tradicionales.

Después, seguirás hacia Acjanaco, el punto más alto del día, a 3500 metros sobre el nivel del mar, que es la puerta de entrada al Parque Nacional Manu. Si el clima lo permite, podrás disfrutar de una vista espectacular de este parque. (No se ingresa al Parque, solo se observa de manera panorámica)

Más tarde, viajarás al corazón del bosque nublado, donde disfrutarás de un almuerzo tipo picnic cerca de una gran cascada llamada Pacchayoc, y luego llegarás al lodge donde pasarás la primera noche.

Día 2: Bosque Nublado de Manu – Lodge

Muy temprano en la mañana, saldrás a observar una de las especies más emblemáticas de la selva, el Gallito de las Rocas, el ave nacional de Perú.

Después de un desayuno en el lodge, continuarás tu recorrido por el bosque nublado, rodeado de sonidos y vistas de la fauna local, como monos y aves, e incluso el oso de anteojos. Visitarás una plantación de coca para conocer sus usos y propiedades medicinales.

Tras una breve parada en Pillcopata, seguirás hacia La Capilla – Aguanos, donde caminarás unos 30 minutos antes de abordar una canoa motorizada que te llevará hacia el lodge, ubicado a orillas del río Alto Madre de Dios, uno de los principales afluentes del Amazonas.Al llegar, conocerás el lodge que será tu alojamiento por las próximas 3 noches y disfrutarás de un almuerzo.

En la tarde, explorarás los senderos cercanos con guías naturalistas y aprenderás sobre la biodiversidad local. Si lo prefieres, puedes relajarte en el lodge o disfrutar de un tranquilo atardecer observando la fauna desde el río Madre de Dios.

Día 3: Collpa de loros y guacamayos - Sendero - Paseo por el lago Machuhuasi

Por la mañana, realizaremos una emocionante excursión en bote a la collpa de loros, un lugar donde diversas especies de aves se reúnen para alimentarse de las sales minerales presentes en las paredes de arcilla. Muy temprano, antes del amanecer, partiremos para observar este espectáculo natural en su máximo esplendor: un despliegue de colores y sonidos mientras los loros, y con suerte también el guacamayo de cabeza azul —una especie en peligro de extinción—, llegan en bandadas a este punto. La actividad se realiza en su hábitat natural y ofrece una experiencia única de conexión con la biodiversidad de la selva. Se recomienda llevar binoculares para aprovechar al máximo la observación. Esta actividad está disponible únicamente durante la temporada seca.

De regreso, caminarás por un bio-jardín, que es parte del proyecto sostenible del centro, y continuarás explorando la selva, donde tendrás la oportunidad de ver monos ardilla, colibríes y otras especies. Si te sientes aventurero, podrás caminar por los 25 kilómetros de senderos en la selva o dar un paseo en balsa por el lago Machuhuasi, un lago de meandro donde podrás disfrutar de la naturaleza sin perturbarla.

Día 4: Aguas Termales de la Comunidad Shintuya - Jardín de plantas medicinales y orquídeas

Hoy tomarás un bote para llegar a las aguas termales de Aguas Calientes, en la comunidad nativa de Shintuya. Esta comunidad, compuesta por los Harakmbut y migrantes de los Andes, es conocida por sus aguas termales con propiedades medicinales. Después de un baño relajante, disfrutarás de un almuerzo tipo picnic y luego regresarás al lodge.

En el camino de vuelta, tendrás la oportunidad de observar más fauna y, antes de la cena, podrás visitar el jardín de plantas medicinales y aprender sobre las leyendas locales. También podrás admirar el jardín de orquídeas, hogar de algunas de las más pequeñas del mundo.

Día 5: Lodge – Cusco

Tras el desayuno, tomarás un bote de regreso a Aguanos, desde donde caminarás hasta abordar el transporte que te llevará de regreso a Cusco. En el camino, disfrutarás de un almuerzo tipo box lunch. A medida que asciendes hacia los Andes y luego desciendes hacia Cusco, el paisaje cambiará dramáticamente. Al llegar, tu guía te dejará en tu hotel aproximadamente a las 7pm, donde finalizarás el tour, llevándote recuerdos inolvidables de tu experiencia en el Manu.

Información adicional

Incluye

El precio de las excursiones a Manu incluye:

  • Alojamiento en cuarto doble. Si viaja solo y desea un cuarto exclusivo para usted, deberá abonar un extra por la exclusividad. De lo contrario, compartirá el cuarto con una persona de su mismo género.
  • Traslado ida y vuelta a Cusco
  • Excursiones programadas (español e inglés)
  • Energía eléctrica limitada de 7 pm a 9 pm.
  • Agua purificada. Otras bebidas con costo adicional.
  • Alimentación elaborada con insumos locales (almuerzo y cena día 1, desayuno, almuerzo y cena día 2, desayuno, almuerzo y cena día 3, desayuno, almuerzo y cena día 4, desayuno y almuerzo día 5). Dependiendo del día, el almuerzo puede ser tipo box lunch.
  • Botas de gebe (solo disponemos tallas inferiores a 45 EU o 11 US)
No incluye

No incluye:

  • Actividades opcionales o aquellas no mencionadas en el itinerario.
  • Bebidas alcohólicas, jugos o gaseosas.
  • Gastos personales
  • Servicios adicionales
  • Wi Fi. Solo en días específicos, durante los horarios en los que hay disponibilidad de energía eléctrica, se activa el router, pero la velocidad de navegación es muy limitada e inestable.
  • Energía eléctrica permanente:  El lodge cuenta con electricidad limitada. Los horarios de electricidad son de 7 pm a 9 pm.
  • Calefacción o aire acondicionado.
  • Seguro de viaje.
Qué llevar

¿Qué traer al recorrido de Manu: Clásico 5D/4N?:

  • Una mochila de no más de 35 litros para empacar tus objetos personales. Puedes dejar el
    equipaje adicional en nuestras oficinas en Cusco.
  • Ropa que brinde protección contra el sol y los insectos, hecha de tela ligera y transpirable.
  • Calcetines finos de algodón — cuanto más oscuros, mejor.
  • Si usas talla 45 EU / 11 US o mayor, debes traer tus propias botas de goma.
  • Poncho para la lluvia (evita colores llamativos para no asustar a los animales durante las
    actividades de observación de fauna).
  • Linterna para excursiones nocturnas — recomendamos una linterna frontal para mayor
    comodidad.
  • Botella de agua recargable.
  • Binoculares.
  • Sombrero.
  • Pañuelo para el rostro.
  • Repelente de insectos y protector solar.
  • Ropa abrigadora y cómoda.
  • Recomendamos llevar zapatos fáciles de quitar. Dentro de las instalaciones del lodge
    evitamos usar calzado para mantener el lugar limpio de barro.
  • Dinero en efectivo para gastos personales (moneda local).
  • Seguro de viaje.
  • Pasaporte o documento de identidad.
  • Indipensable: Ropa de manga larga que cubra brazos y piernas para las caminatas por la
    selva.
Consideraciones

¿Qué consideraciones debes tener al hacer nuestro Manu: Clásico 5D/4N?

  • Aunque en la región puede llover durante todo el año, te recomendamos visitar durante los meses de menor precipitación (abr-oct) Esto aumenta las posibilidades de que todas las actividades se puedan realizar con normalidad y que los accesos estén habilitados.
  • Todas las excursiones guiadas se realizan en formato compartido con otros turistas de diferentes edades y nacionalidades.
  • La US Travel Advisory para el Perú recomienda usualmente vacunas contra la fiebre amarilla y medicación preventiva para la malaria a los turistas que viajan a la región de la selva. Por favor consulte con su doctor antes de su viaje a la Cuenca del Amazonas. No se han reportado casos de fiebre amarilla o malaria en el lodge.
  • El clima es tropical con una temperatura promedio de 32° C (89° F), que varía entre los 25° C (77° F) y los 42° C (107° F). La temporada de verano es entre diciembre y marzo, con lluvias frecuentes por la tarde. Entre junio y septiembre podría necesitar algunas prendas gruesas debido a los ocasionales “friajes”, o frentes fríos que provienen de la Patagonia y que pueden bajar la temperatura a 10° C (50° F). Es por ello que en estos meses se recomienda el uso de prendas de algodón para contrarrestar el calor durante el día y por la noche, es aconsejable usar chompas y chaquetas gruesas, ya que las cabañas y habitaciones no son herméticas y permiten que la temperatura exterior ingrese.
  • Guru Explorers valora su tiempo y se esfuerza en respetar el horario de los tours; sin embargo podrían variar por razones fuera de nuestro control (clima, desastres naturales, condiciones en campo, entre otras razones demostrables) Haremos lo posible para ofrecer opciones y soluciones eficientes para su disfrute.
  • Recuerda que, al tratarse de actividades al aire libre, las características naturales del paisaje pueden variar según las condiciones climáticas y la luz natural del día. Cada visita es una experiencia auténtica, donde la naturaleza se muestra de formas únicas e irrepetibles.
  • El lodge y las actividades incluidas están ubicados en la Zona Reservada de la Biosfera del Manu. Para ingresar al Parque Nacional del Manu, consulte nuestros itinerarios de 7 días en adelante.
  • La observación de animales en su hábitat natural no puede garantizarse, pero cada salida a la selva ofrece la oportunidad de vivir experiencias auténticas y únicas en contacto con la naturaleza.

No permitido:

  • Mascotas.
  • Fumar.
  • Maletas o bolsos grandes.
Términos y condiciones

De acuerdo con la normativa peruana, los turistas extranjeros pueden estar exonerados del impuesto local IGV (IVA). Como agencia formal y registrada, estamos obligados a presentar ante las autoridades locales una copia del documento que utilizaste al ingresar al país, así como la fecha de ingreso.

Por ello, unos días antes de tu llegada, te estaremos contactando para solicitar una foto de dicho documento y que nos indiques la fecha en que ingresaste a Perú.

En caso de no contar con esta información, estaremos obligados a adicionar el 18% correspondiente al impuesto IGV.

¡Gracias por tu colaboración!

Política de cancelaciones:

  • NO SHOW : Toda cancelación de reservas después del PAGO FINAL es considerada como NO-SHOW.

  • La salida prematura del hotel, comidas o excursiones no realizadas, reducciones o cualquier otro consumo no efectuado de los servicios reconfirmados o pagados, son no reembolsables y se consideran servicios consumidos. Recomendamos a nuestros clientes contar con un seguro de cancelaciones de viaje para casos de emergencias, enfermedad, problemas logísticos u otros.

  • Todo huésped deberá presentar a su arribo al lodge su pasaporte original y Tarjeta Andina de Migración, para tomar las fotocopias correspondientes. No se aceptarán fotocopias del pasaporte debido a regulaciones legales vigentes. En caso algún huésped no cuente con la documentación que justifique la exoneración del IGV, o si su estadía en el país excede los 60 días desde su arribo, se efectuará el cobro del IGV respectivo al viajero en forma directa.

Política de Fuerza Mayor

  • Guru Explorers valora su tiempo y se esfuerza en cumplir con el itinerario. Sin embargo, este puede verse afectado por causas de fuerza mayor como clima, lluvias, desastres naturales, protestas, bloqueos u otras circunstancias fuera de nuestro control. En tales casos, no se realizarán reembolsos ni compensaciones, ya que se trata de situaciones imprevisibles e inevitables. No obstante, haremos todo lo posible para ofrecer alternativas y soluciones eficientes para su disfrute. Cualquier costo adicional derivado de cambios o actividades alternativas será responsabilidad del cliente y no de Guru Explorers.
Por qué elegirnos

Nosotros queremos ser parte de esa experiencia que vivirás en el camino de la Manu: Clásico 5D/4N.

Si aún te preguntas ¿por qué elegirnos?, nos gustaría que leyeras 7 características resaltantes de nuestro servicio:

  1. CALIDAD: Cuando acudes a un maestro, es porque quieres responder todas las preguntas. En cuestión de viajes, dinero, tiempo y disfrute hay que resolver y de eso se trata Guru Explorers, darte el balance perfecto para la aventura que MERECES.
  2. EXPERIENCIA: Para convertirnos en Guru Explorers, seguimos siendo viajeros del mundo, pero expertos en Cusco, Lima, y los destinos más importantes del Perú. Vivimos malas y buenas experiencias, valorando que en los detalles está la diferencia, por eso sabemos qué elementos son fundamentales para tu viaje. ¡Somos viajeros y nos esforzamos por potenciar tu experiencia!
  3. TRANSPARENCIA: Estamos aquí para brindarte la mejor información y descripción de nuestros tours. No somos partidarios de los costos ocultos. Brindamos la información necesaria para que puedan elegir las inclusiones o upgrades que estén buscando.
  4. SEGURIDAD: Nos confías tu tiempo, tu dinero y tus expectativas y es por eso que afinamos cada detalle para garantizar el viaje que sueñas.
  5. FLEXIBILIDAD: Aunque tenemos paquetes preestablecidos; nos adaptamos a tus necesidades y hacemos planes a tu medida, para que visites cualquier lugar de Perú, contando con la experticia de un Guru Explorers. Adaptamos viajes para ocasiones especiales como tus viajes corporativos, luna de miel, cumpleaños, evento social, cultural o deportivo en tu visita a Perú, ofreciéndote una completa asesoría para lograr y superar tus expectativas.
  6. PASIÓN: Antes de ser guías turísticos, somos viajeros, exploradores, aventureros; eso nos convierte en apasionados por crear las mejores experiencias en el tiempo que inviertes para ti y quienes amas.
  7. RESPONSABILIDAD SOCIAL: Promovemos el Turismo Responsable y Sostenible, no afectando al viajero, ni explotando a las comunidades que lo reciben o su medioambiente. Creamos experiencias más humanas y respetuosas del Patrimonio.

¿Quieres un viaje diferente al Manu? ¡No te haremos esperar!

Preguntas Frecuentes

¿Cómo es el clima en el Parque Nacional del Manu?

El clima en el Parque Nacional del Manu es tropical, con temperaturas promedio de 32°C (89°F), que pueden variar entre 25°C (77°F) y 42°C (107°F). Durante el verano (diciembre a marzo), las lluvias son frecuentes, especialmente por la tarde. De junio a septiembre, el clima es más fresco debido a los "friajes" de la Patagonia, que pueden bajar la temperatura a 10°C (50°F). Es importante estar preparado para estos cambios de temperatura.

¿Qué ropa llevar?

Para el Manu, es recomendable llevar ropa ligera y de algodón para los días calurosos. Si viajas entre junio y septiembre, lleva ropa más abrigada, como chaquetas o suéteres, debido a los "friajes". También, ten en cuenta que las cabañas no están completamente selladas, por lo que el frío puede sentirse por la noche. Durante el verano, no olvides ropa impermeable para la lluvia.

¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque Nacional del Manu?

La mejor época depende de tus preferencias. Si te gustan los climas cálidos y no te molesta la lluvia, el verano (diciembre-marzo) es ideal. Si prefieres temperaturas más frescas y menos lluvias, los meses de junio a septiembre son más adecuados, aunque deberás estar preparado para los "friajes" y el clima más frío por la noche.

¿Qué comida se puede encontrar en la zona?

La gastronomía del Manu está influenciada por la región amazónica. Algunos de los alimentos más comunes son:

  • Pescado de río (paiche o doncella), preparado frito, a la parrilla o en sopas.

  • Plátano y yuca, que se consumen fritos o en puré.

  • Sopas y guisos con carne de cerdo, pollo o pescado, y vegetales locales como el camote y la malanga.

  • Carnes sencillas como cerdo y pollo, acompañadas de arroz y ensaladas frescas.

  • Bebidas tradicionales como el masato (fermentado de yuca) y jugos de frutas tropicales como camu camu, maracuyá y guanábana.

La comida varía según la zona, ya que las comunidades locales preparan platos con ingredientes frescos y autóctonos de la selva.