Una de las épocas más esperadas por grandes y chicos en todo el mundo es la Navidad. Y cuando se trata de celebrarla, Perú no se queda atrás.
Lo más fascinante de esta temporada en el país andino es la variedad de tradiciones que la acompañan, muchas de ellas únicas y llenas de significado.
¿Estás pensando en visitar el país inca en diciembre? ¡Prepárate para ser parte de una experiencia inolvidable!
Y si aún no decides a qué lugar viajar, mira esta lista con los 35 mejores destinos para visitar en Perú. Seguro encuentras el lugar perfecto para celebrar la Navidad.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la Navidad en Perú: costumbres, sabores y momentos que te encantarán.
Costumbres típicas navideñas en el Perú
Si algo caracteriza a los peruanos es que la Navidad empieza mucho antes de la Nochebuena. Esta época tiene un valor especial para las familias, que comienzan los preparativos con anticipación para vivir momentos llenos de unión, tradición y sabor.
Aunque hay costumbres que se comparten con otros países, en Perú se viven con un toque único. Aquí te contamos las principales:
Canastas navideñas
En Perú, la Navidad es sinónimo de compartir, y esta tradición va más allá del ámbito familiar. Desde hace décadas, muchas empresas entregan canastas navideñas a sus trabajadores como forma de agradecer su esfuerzo a lo largo del año.
Y no solo eso: pequeños negocios, tiendas de barrio e incluso vecinos también se suman a esta costumbre solidaria. Además, cada año hay personas que, con mucho corazón, organizan colectas para llevar canastas a comunidades que más lo necesitan.
Un ejemplo de este espíritu navideño solidario es el trabajo de la ONG Añañau, una organización que brinda apoyo educativo a niños en Cusco y que durante las fiestas promueve iniciativas de ayuda comunitaria. Una hermosa manera de regalar esperanza en estas fechas.
Cena de Navidad
Si estás en Perú durante diciembre, notarás el entusiasmo con el que los locales preparan su cena navideña. Las familias suelen reunirse alrededor de la medianoche para recibir al Niño Jesús y compartir una deliciosa cena.
Probar la cena navideña en Perú es descubrir un lado delicioso de su cultura.
Aunque muchas tradiciones son similares al resto de América Latina, lo que marca la diferencia es el menú: pavo o lechón al horno, arroz árabe, ensalada de frutas y el infaltable panetón con chocolatada caliente. Una combinación que no solo llena el estómago, sino también el corazón.
Nacimiento del Niño Jesús
Después de cenar, llega uno de los momentos más significativos: el nacimiento del Niño Jesús. Para los niños es un instante mágico, lleno de ilusión y regalos. A esa hora, los fuegos artificiales iluminan el cielo, marcando el inicio oficial de la Navidad.
Decoración del árbol de Navidad
En Perú, no hay Navidad sin un buen árbol decorado. Esta costumbre se ha mantenido viva por generaciones, y elegir el árbol, decorarlo en familia y colocar los regalos debajo es todo un ritual. Si visitas el centro de Lima el 24 de diciembre, prepárate para una experiencia caótica pero encantadora al buscar los últimos adornos y regalos navideños.
Diferencias regionales: costa, sierra y selva
Aunque en todo el país se celebra con alegría, cada región tiene su propio estilo para vivir la Navidad. Aquí te contamos las principales diferencias:
Región Costa
En la costa peruana, la Navidad se vive con mucho entusiasmo. En Lima, por ejemplo, la celebración tiene una fuerte influencia católica: misas, pesebres, cenas familiares y ferias navideñas son parte esencial del ambiente.
En Chiclayo, los niños se visten como ángeles y desfilan por las calles el 25 de diciembre cantando villancicos, en una escena que conquista tanto a locales como a visitantes.
En Ica, destaca la Navidad Negra, una celebración que pone en valor la herencia afroperuana con danzas, zapateo y una energía contagiante.
Región Sierra
En la sierra peruana, la Navidad también se vive intensamente. En Cusco, por ejemplo, una de las tradiciones más destacadas es la feria Santurantikuy, donde artesanos de la región ofrecen sus obras y figuras navideñas, con el Niño Manuelito como protagonista.
Un aspecto a tener presente es que esta feria no solo pretende mostrar la calidad de artesanía de Cusco, sino que conmemora el nacimiento del Niño Jesús. Por tal motivo, forma parte de las celebraciones más representativas de la ciudad. Si te interesa conocer más, puedes descubrir aquí cuáles son las fiestas y celebraciones tradicionales de Cusco.
Región Selva
La selva peruana tiene una forma muy especial de celebrar la Navidad. En Ucayali, se realiza la tradicional Pastoreada Navideña, donde jóvenes con vestimenta típica recorren las calles cantando y bailando villancicos.
A través de esta representación, narran la historia del nacimiento del Niño Jesús, desde la llegada de los pastores a Belén hasta el alumbramiento de la Virgen María. Una experiencia cultural que no te puedes perder.
Gastronomía peruana durante la Navidad
La gastronomía peruana destaca por la variedad de alternativas para elegir y en Navidad, el abanico de opciones es bastante amplio. Lo que mayormente vas a encontrar en la cena de Nochebuena es lo siguiente:
-
Pavo al horno: preparado con sazón peruana, ajíes y especias.
-
Lechón: jugoso y lleno de sabor, suele servirse con arroz o ensalada.
-
Arroz árabe: arroz dulce con pasas, gaseosa negra, tallarines tostados y jamón.
-
Ensalada navideña: cada familia le da su toque, combinando verduras y frutas.
-
Panetón con chocolate caliente: el dúo clásico e irresistible para cerrar la noche.
Eventos y ferias navideñas para turistas
Si visitas Perú en Navidad, encontrarás múltiples opciones para empaparte de la cultura local. Ya mencionamos la feria Santurantikuy en Cusco, pero no es la única.
En Lima y otras ciudades principales encontrarás ferias de artesanos, mercados navideños y actividades como misas, procesiones y conciertos navideños al aire libre. La atmósfera es acogedora, vibrante y perfecta para descubrir una nueva forma de vivir la Navidad.
Consejos para vivir la Navidad en Perú como local
¿Quieres vivir una Navidad auténtica durante tu viaje? Aquí te dejamos algunos consejos para sentirte como en casa:
-
Asiste a la misa de gallo: suele realizarse alrededor de las 10 p.m. y es una experiencia espiritual muy especial.
Si estás en Cusco, aquí te dejamos una guía con las iglesias más importantes de la ciudad para que vivas una noche única. -
Ofrece un regalo o dona con propósito: dar sin esperar nada a cambio es una de las tradiciones más bonitas. Muchas personas y organizaciones realizan campañas de ayuda en estas fechas.
-
Prueba la gastronomía local: no dejes pasar la oportunidad de saborear los platos típicos de estas fechas.
-
Comparte con una comunidad local: los peruanos son increíblemente hospitalarios. Si te abres a nuevas experiencias, seguro recibirás una dosis de calor humano que recordarás por siempre.
Disfruta de la Navidad en Perú
La Navidad en Perú es un momento mágico para reconectar con la emoción, la tradición y la generosidad. Aunque estés lejos de casa, este país te hace sentir como en familia, envolviéndote en su cultura y su calidez.
Y si estás planeando tu viaje a Perú y no sabes por dónde empezar, no dudes en consultar los Tours que Gurú Explorers tiene para ofrecerte, estamos aquí para ayudarte. Organizamos experiencias auténticas que te permitirán vivir una Navidad diferente, especial y llena de momentos inolvidables.
Contáctanos y déjanos ser parte de la mejor Navidad de tu vida en Perú.