contact us!
Consejos para Viajeros

¿Es difícil subir a Machu Picchu? Factores a considerar | Guru Explorers

agosto 31, 2025

 

es dificil subir a machu picchu

Visitar Machu Picchu, una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, es una experiencia que va mucho más allá de un simple destino turístico. Se trata de un recorrido histórico y cultural que invita a conocer la grandeza del Imperio Inca, pero también supone un reto físico que muchos visitantes se preguntan si podrán superar.

La pregunta más frecuente antes de viajar es: ¿es difícil subir a Machu Picchu?. La respuesta depende de diversos factores: la ruta elegida, la preparación previa, la condición física de cada viajero e incluso la época del año.

En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para organizar tu visita: las características de los circuitos oficiales, la exigencia de cada ruta, los factores que influyen en la dificultad, así como consejos prácticos para hacer que la experiencia sea más llevadera. También añadimos un bloque de preguntas frecuentes para resolver las dudas más comunes. Si estás organizando tu viaje, puedes explorar nuestras opciones de tours a Machu Picchu con entradas, transporte y guía incluidos.

La dificultad de subir a Machu Picchu

Machu Picchu se encuentra a 2.430 metros sobre el nivel del mar, una altitud que puede influir en la resistencia de los visitantes. Recorrer la ciudadela implica caminar por andenes, escalinatas de piedra y desniveles que, aunque no son extremos, requieren un esfuerzo físico moderado.

La dificultad varía según el circuito elegido: algunos son más cortos y se concentran en áreas principales como templos y plazas, mientras que otros incluyen tramos con subidas más exigentes hacia terrazas altas o miradores panorámicos.

Además, existen caminatas adicionales como Montaña Machu Picchu o Huayna Picchu, que demandan mayor resistencia: la primera por su mayor altitud y extensión, y la segunda por sus senderos empinados y estrechos.

En general, cualquier visitante con condiciones físicas normales puede recorrer Machu Picchu; lo clave es usar calzado adecuado, mantenerse hidratado, caminar a un ritmo cómodo y elegir un circuito acorde a su resistencia, evitando exigencias mayores.

Rutas y circuitos oficiales en Machu Picchu

El Ministerio de Cultura del Perú ha establecido tres circuitos oficiales que permiten recorrer Machu Picchu de manera ordenada. Cada circuito tiene varias subrutas, con distintos grados de dificultad, duraciones y atractivos incluidos en el recorrido.

Circuito 1: Machu Picchu Panorámico

es dificil subir a machu picchu

El Circuito 1 es un circuito muy solicitado por que permite espectaculares vistas panorámicas. Está dividido en cuatro variantes: 1-A, 1-B, 1-C y 1-D.

  • Ruta 1-A: la más recomendada para familias y para quienes buscan una caminata completa pero accesible. Permite conocer lugares como el Intihuatana, la Plaza Sagrada y el Templo del Sol. Además, es una alternativa perfecta para quienes no consiguieron entrada a Huayna Picchu. La caminata dura entre tres y cuatro horas.

  • Ruta 1-B: pensada para quienes disponen de menos tiempo. Tiene una duración aproximada de dos horas, aunque no llega hasta la cima de la montaña.

  • Ruta 1-C: habilitada solo en temporada alta. Su recorrido dura unas tres horas y puede ser realizado por personas de distintas edades.

  • Ruta 1-D: es la más exigente de este circuito y está restringida para menores de edad. Finaliza en el Puente Inca, una construcción que impresiona por su ubicación en la ladera de la montaña.

Circuito 2: Machu Picchu Clásico

es dificil subir a machu picchu

El Circuito 2 es de los más populares porque en un solo recorrido permite conocer los principales sectores de la ciudadela inca, sin necesidad de complementarlo con otro circuito. Se trata de un recorrido de dificultad media que incluye dos variantes, 2-A y 2-B, muy similares entre sí y con una duración aproximada de dos horas. Esta ruta recorre lugares icónicos como el Templo del Sol, la Plaza Principal o el Intihuatana, lo que la convierte en la opción ideal para quienes buscan un recorrido completo en un tiempo razonable.

Circuito 3: Machu Picchu Realeza

es dificil subir a machu picchu

El Circuito 3, conocido como “Realeza”, es el de menor exigencia física. Consta de cuatro variantes (3-A, 3-B, 3-C y 3-D) y está diseñado para quienes prefieren un recorrido más corto.

Es ideal para niños, adultos mayores y personas con menor resistencia a las caminatas largas. Aunque los tramos son más breves, ofrecen vistas destacadas de la ciudadela y permiten disfrutar del lugar sin necesidad de ascender grandes pendientes.

Machu Picchu, Huayna Picchu y Huchuy Picchu: su dificultad y diferencias

Al planificar una visita, muchos viajeros se confunden con los nombres de las tres montañas principales del complejo: Montaña Machu Picchu, Huayna Picchu y Huchuy Picchu. Estas 3 montañas se ofrecen como caminatas adicionales que puedes realizar en tu visita a Machu Picchu. Cada una ofrece una experiencia diferente:

  • Montaña Machu Picchu: la más alta, con 3.082 m.s.n.m., una altitud considerable que puede afectar a quienes no están acostumbrados a caminar en zonas de altura. Ofrece vistas panorámicas del valle y la ciudadela. El ascenso hacia la cima implica recorrer aproximadamente dos kilómetros de sendero, con más de 1.600 escalones de piedra. En promedio, el ascenso puede tomar entre 1 y 2 horas, aunque esto depende del ritmo de cada persona. Dificultad media-alta

  • Huayna Picchu: conocida por sus empinadas escaleras y senderos angostos. Es la de mayor dificultad, pero también la que ofrece una vista única desde su cima. El acceso está limitado a 200 personas por día, por lo que es importante reservar con anticipación. Una de las mejores alternativas es elegir el tour Machu Picchu + Huayna Picchu, que combina la visita a la ciudadela con la subida a esta montaña, asegurando una experiencia completa.

es dificil subir a machu picchu

  • Huchuy Picchu: la más baja y accesible. Su ascenso dura menos de una hora y es perfecta para quienes desean un recorrido rápido y sencillo.

es dificil subir a machu picchu

Factores que influyen en la dificultad del ascenso

La experiencia de subir a Machu Picchu puede variar dependiendo de ciertos factores:

  • El mal de altura o soroche: es el principal reto para muchos viajeros. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, fatiga, mareos y náuseas.

  • La falta de aclimatación: llegar a Cusco y subir el mismo día no es recomendable. Lo ideal es pasar al menos dos días previos en la ciudad para que el cuerpo se adapte.

  • Condición física del visitante: no se necesita ser un atleta, pero sí contar con una base de resistencia.

  • La temporada: durante la época de lluvias (diciembre a marzo), los senderos pueden volverse resbaladizos.

  • El equipamiento: un buen calzado de trekking, ropa en capas y protector solar marcan la diferencia entre un recorrido cómodo y uno complicado.

Consejos prácticos para tu visita a Machu Picchu

Si deseas que tu ascenso sea más llevadero, sigue estas recomendaciones:

  1. Aclimátate en Cusco al menos dos días antes de subir a Machu Picchu.

  2. Mantente hidratado, bebiendo agua constantemente y evitando café o alcohol.

  3. Come ligero antes del ascenso y lleva snacks saludables como frutas secas o barras energéticas.

  4. Camina a tu propio ritmo, deteniéndote a descansar cuando sea necesario.

  5. Lleva una mochila ligera con agua, bloqueador solar, sombrero, cámara y hojas de coca.

  6. Contrata un tour organizado, que incluye guía acreditado. Esto asegura mayor seguridad y enriquece la visita con información cultural.

Explora todas nuestras opciones de tours a Machu Picchu y encuentra la que mejor se adapte a tu viaje.

Nivel de dificultad: ¿quiénes pueden subir?

A pesar de las diferencias entre circuitos, lo cierto es que cualquier persona con un mínimo de preparación puede disfrutar de Machu Picchu.

  • Niños y adultos mayores: en general pueden realizar los recorridos más fáciles, como el Circuito 3.

  • Personas con vértigo: deben considerar que algunos senderos son empinados y con escaleras estrechas, especialmente en Huayna Picchu.

  • Viajeros activos: quienes realizan actividad física regularmente tendrán menos complicaciones en cualquiera de las rutas.

  • Personas que prefieren comodidad: siempre existe la opción de tomar un tour en tren a Machu Picchu, evitando largas caminatas sin dejar de disfrutar del destino y con show a bordo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es la ruta más fácil para subir a Machu Picchu?
    El Circuito 3 o Realeza es el más sencillo. Sus rutas cortas lo hacen ideal para familias con niños pequeños y adultos mayores.

  • ¿Cuál es la diferencia entre Machu Picchu y Huayna Picchu?
    Machu Picchu es la montaña más alta, panorámica y de dificultad media-alta. Huayna Picchu es más empinada, con mayor dificultad y un acceso limitado a 200 personas por día.

  • ¿Es obligatorio ingresar con guía a Machu Picchu?
    Sí. La normativa exige el acompañamiento de un guía acreditado, lo que garantiza una visita organizada y enriquecida con datos históricos y culturales.

  • ¿Se puede llegar a Machu Picchu sin caminar demasiado?
    Sí. La mejor opción es un tour en tren a Machu Picchu, que permite disfrutar del paisaje sin necesidad de realizar un ascenso exigente.

  • ¿Cuál es la mejor época para visitar Machu Picchu?
    La temporada seca, de abril a octubre, es la más recomendable por sus cielos despejados. No obstante, la temporada baja, de noviembre a marzo, ofrece la ventaja de menos visitantes.

Conclusión

Subir a Machu Picchu puede ser un desafío físico, pero existen rutas y circuitos que se adaptan a distintos niveles de exigencia. Con la preparación adecuada, la aclimatación previa y una buena planificación, la experiencia es accesible para la mayoría de los viajeros.

En Guru Explorers te ofrecemos diferentes tours a Machu Picchu que se ajustan a tus necesidades, garantizando una visita segura, organizada y enriquecedora. Y si quieres preparar tu visita de la mejor manera, te recomendamos leer también nuestro blog sobre qué ropa llevar a Machu Picchu, donde encontrarás consejos prácticos para empacar lo imprescindible y disfrutar cómodamente de la experiencia.