Viajar a Perú es toda una experiencia que no te puedes perder. Sin embargo, si estás pensando en visitar lugares de mucha altura como Cusco, por ejemplo, es importante que sepas cómo prevenir el mal de altura en Perú.
También conocido como “soroche” por los locales del Perú, este “mal” puede ser un factor que arruine tu viaje si no tomas las consideraciones necesarias.
Si no quieres perderte la mejor experiencia viajando al país inca y ya sabes qué hacer en Perú, te conviene leer este blog en que te contamos todo sobre el mal de montaña y te damos consejos para prevenirlo.
¿Qué es el mal de altura y por qué ocurre?
La hipoxia o mal de montaña (soroche) es una enfermedad que se produce como consecuencia de la poca oxigenación del cuerpo. Cuando viajas a lugares cuya altitud con respecto al nivel del mar es muy alta, te enfrentas a una presión atmosférica menor. Justo en este momento, sientes que te quedas sin aire.
Ahora bien, te preguntarás ¿Por qué ocurre el mal de altura? Como destacamos antes, la causa de esto es que a mayor altura, menor presión atmosférica. Pese a que el porcentaje de aire es el mismo en condiciones habituales, hay menos moléculas de oxígeno cada vez que respiras.
¿Dónde puedes sufrir mal de altura en Perú?
Perú tiene múltiples lugares turísticos cuya altura sobre el nivel del mar es considerable como, por ejemplo, el Nevado de Salkantay que se ubica a 6217 m.s.n.m.
Lo mismo sucede en otros destinos que son bastante demandados por los visitantes como Machu Picchu y, en general, si visitas la zona de la Cordillera de Los Andes.
En este sentido, si realizas una subida brusca, sin aclimatación previa, es natural que aparezca el popular soroche.
Síntomas del mal de altura ¡Aprende a reconocerlo!
Además de entender cómo prevenir el mal de altura en Perú, es clave que comprendas cuáles son los síntomas. En esta sección, te contamos los más comunes:
-
Dolor de cabeza: al no tener demasiado oxígeno disponible, la presión capilar es mayor y esto te genera dolor.
Nota: este síntoma es de los más comunes cuando subes sin preparación previa a una altitud superior a los 3.000 m.s.n.m.
-
Náuseas y mareos: sentir náuseas leves a moderadas es otro de los síntomas frecuentes cuando el mal de montaña aparece.
-
Sensación de agotamiento: el poco oxígeno trae como consecuencia que experimentes cansancio físico repentino. En este punto, lo mejor es que vayas a paso lento tanto en la subida como en el descenso.
-
Hinchazón en los pies y en las manos: si bien es el síntoma más habitual, también es uno de los que más rápido se va.
Una forma simple de describir los síntomas de la hipoxia es lo que experimentamos al día siguiente luego de beber demasiado alcohol. Estos son los síntomas que la mayoría de personas pasan, pero hay otros menos regulares:
-
Tos y sensación de ahogarse.
-
Sangramiento de los ojos.
-
Presión en el pecho.
-
Coloración azul de la piel.
-
Dificultad respiratoria.
Un viajero en Cusco y el mal de altura…
“Llegué a Cusco, emocionado pero un poco incrédulo sobre el “soroche”. Al principio, todo normal, pero a medida que avanzaba el día, los síntomas aparecieron. Empecé con un dolor de cabeza molesto y noté que respiraba más rápido y me costaba un poco.
La noche estuvo peor porque sentía fatiga extrema, hasta subir unas escaleras me dejaba cansado. Tuve problemas para dormir, sin apetito y sentí náuseas. Mi cara se hinchó y mis labios se oscurecieron un poco.
Por suerte, con descanso, mucha agua y mate de coca, poco a poco me fui sintiendo mejor. Aprendí en carne propia la importancia de la aclimatación y de escuchar a mi cuerpo en la altura. Los síntomas, aunque variaron en intensidad, fueron una clara lección sobre el respeto que hay que tener a la montaña.”
Cómo prevenir el mal de altura antes del viaje
No solo debes preocuparte por ver cómo prevenir el mal de altura en Perú, sino por conocer estrategias de prevención. Muchos dicen que para que no te afecte, debes tener una buena condición física.
No obstante, hay otros aspectos cruciales que no puedes pasar por alto como tu edad, si no tuviste un proceso de aclimatación anticipada o si hiciste la subida rápidamente. Asimismo, te puede ir mal si comes en exceso antes de ascender o si no te hidratas bien.
La mejor forma de prevenir el mal de altura en Perú antes del viaje es que lleves una preparación física en cuanto a deporte y a alimentación. Come bien, evita el alcohol y el tabaco y bebe mucha agua. Asimismo, no olvides hacer algo de ejercicio.
Consejos clave para prevenir el mal de altura en Perú
Si ya estás en tu destino y necesitas opciones sobre cómo prevenir el mal de altura en Perú, en este apartado te contamos una serie de consejos útiles para hacer de la experiencia algo llevadero y seguro ¡Veamos!
-
¡No corras! Lleva las cosas con calma
El primer consejo a considerar en cuanto a cómo prevenir el mal de altura en Perú es que evites correr durante el viaje. Ten presente que en la altura la frecuencia cardíaca es mayor, lo que se traduce en pulsaciones más altas. Si corres, experimentarás fatiga en muy poco tiempo.
-
Hidrátate bien
La hidratación es un factor indispensable para la prevención del mal de montaña. Lo primero que consigues bebiendo suficiente agua es que tus niveles de hidratos de carbono sean superiores y esto favorece tu energía en el recorrido.
Nota: mientras estés a mayor altura, tu pérdida de agua será mayor mediante la respiración.
-
Descansa si lo requieres
Todas las personas tienen un ritmo diferente al momento de subir a grandes alturas. Si sientes que estás fatigado, toma un descanso y recupérate. Recuerda que hay rutas que duran varios días y necesitarás reponer energías para seguir avanzando.
-
Respira profundo
Un factor determinante cómo prevenir el mal de altura en Perú es respirar profundamente. No respires involuntariamente. En lugar de esto, controla tu respiración y sé consciente de su importancia en el proceso. Vale decir que, controlar tu forma de respirar también te permite mantener la tranquilidad y el control.
-
Come bien
Tanto si viajas a Cusco como a cualquier otro destino de altura en Perú, piensa bien en lo que vas a comer. Antes del ascenso, no comas nada pesado para evitar procesos digestivos prolongados. Lo mejor es recurrir a alimentos blandos para que tu organismo no se esfuerce demasiado.
-
Quizás te interese saber más sobre nuestro Tour Montaña 7 Colores en Cusco.
-
Evita el alcohol y el tabaco
Las bebidas alcohólicas y el tabaco debilitan tu cuerpo. Por esto, la recomendación es que no bebas ni fumes al menos dos días antes de iniciar el recorrido. Además de esto, es aconsejable que dejes de lado la cafeína y las gaseosas, pues ambas favorecen la deshidratación.
-
Lleva ropa a capas
La vestimenta a capas es otro punto de prevención clave para evitar el soroche. El cambio climático en Los Andes Peruanos es una constante en el transcurso del día, por lo que es conveniente que tu ropa se adecúe a cada situación.
Remedios efectivos si ya tienes soroche
Aunque no lo creas, son muchas las personas que no saben cómo prevenir el mal de altura en Perú. Por eso, si te pasó a ti y no sabes qué hacer, hay soluciones y remedios que te pueden ayudar ¡Recuerda que en estos casos no debes seguir ascendiendo!
Algunos remedios para tratar los síntomas del mal de montaña si ya lo tienes son:
-
Té de coca: esta es una gran solución si es que ya tienes soroche. Esta bebida a base de hoja de coca, te ayuda a aliviar los síntomas.
-
Pastillas para el mal de altura: puedes tomar las populares pastillas para el mal de montaña.
-
Paracetamol: si tienes dolor de cabeza, es conveniente tomar paracetamol o ibuprofeno para aliviar el malestar.
¿Es peligroso el mal de altura? Cuándo acudir a un médico
Si bien es cierto que la hipoxia suele desaparecer, hay situaciones en que los síntomas se hacen más complicados. Existen casos en los que este mal termina en edema cerebral o pulmonar.
Si tus síntomas no mejoran y presentas tos regular, problemas de confusión mental o falta de respiración extrema, es indispensable que un médico te revise lo antes posible.
FAQS - Preguntas Frecuentes
Ahora que sabes cómo prevenir el mal de altura en Perú, seguramente, tienes algunas dudas adicionales. Revisa este apartado de preguntas frecuentes que preparamos para ti.
¿Cómo aclimatarse en una zona de gran altura?
Si sientes que estás perdiendo oxígeno en un lugar de altitud considerable como Cusco, lo mejor que puedes hacer es caminar más lento y evitar correr. Asegúrate de estar bien aclimatado antes de hacer cualquier actividad física exigente.
¿Es verdad que viajar en autobús previene el mal de montaña?
La ruta en bus puede ser una opción si quieres evitar el soroche, ya que hay paradas específicas para ver un poco la zona e ir aclimatándose. Además, no tienes que caminar demasiado.
¿La hoja de coca ayuda a prevenir el mal de montaña?
¡Así es! Si masticas hoja de coca puedes ayudarte con la prevención del mal de altura. Sin embargo, ten presente que no debes tragarte la hoja. Actualmente, hay hoteles que reciben a los turistas con té de coca para evitar el soroche.
¿Las pastillas para el mal de altura son efectivas?
La eficiencia de estas pastillas depende mucho de cada persona. La buena noticia es que ahora mismo hay varias opciones y las puedes comprar sin receta médica en cualquier farmacia de Cusco. No obstante, es ideal que hables con tu médico antes de ingerir un fármaco.
Conclusión: Disfruta Perú sin preocupaciones
Si estás pensando en viajar a Cusco, es importante que tengas presentes nuestras recomendaciones sobre cómo prevenir el mal de altura en Perú. Estos consejos te darán la oportunidad de disfrutar tu viaje completamente y al mismo tiempo de protegerte.
Y si no tienes idea de qué tours realizar ¡Confía en Gurú Explorers! Tenemos los mejores recorridos en Cusco y en muchos otros destinos.
¡Queremos ser parte de tus mejores vacaciones!