Seguro que si estás por viajar a Perú, lo único en lo que pensaste es en conocer Machu Picchu ¡Y no está mal!, pero debes saber que este país tiene mucho más que mostrar y una de sus grandes bellezas es el maravilloso Lago Titicaca.
Además de ser el lago con agua dulce de mayor extensión en Sudamérica, también es el de más altitud. Todo esto, permite que viajar a este destino sea una experiencia formidable. Si quieres conocer los motivos por los cuales no te puedes perder los encantos de este lago ¡Lee este blog hasta el final!
¿Planeando tu visita? No dejes de revisar nuestros tours en Puno, donde podrás explorar el lago, sus islas flotantes y vivir experiencias inolvidables.
¿Qué debes saber antes de conocer el lago Titicaca?
La mejor manera de convencerte de viajar a Lago Titicaca es contarte un poco sobre su procedencia y unicidad. Este destino es una formación rocosa cuyo origen se ubica millones de años atrás. Antiguamente, su nivel de altura era mayor (unos 100 metros más) que el actual.
La civilización inca y sus creencias en el cosmos han promovido por mucho tiempo que este lago esconde en sus aguas al dios Viracocha, quien según la leyenda, emergió para crear entonces, al sol y a los primeros incas monarcas.
Antes de viajar a este maravilloso destino, es imperativo que puedas conocer ciertos detalles claves que te presentamos en esta sección:
Altura
Vale precisar que su nivel de altura, en la actualidad, es de 3800 metros sobre el nivel del mar. Debido a su gran altitud, las aguas del lago siempre son heladas e inamovibles, sin importar el período del año en que viajes.
Temperatura
En cuanto a los niveles de temperatura en el Lago Titicaca, generalmente, se ubica sobre los 13 °C. Durante la temporada de invierno, puede haber un ligero descenso hasta los 11 grados centígrados y un pico máximo de 15 grados en verano. El período de más frío es en julio, mientras que entre diciembre y marzo, es más fácil de sobrellevar.
Extensión
El Lago Titicaca es uno de los más grandes del mundo y el segundo más largo en Sudamérica. Su extensión aproximada equivale a unos 8500 kilómetros cuadrados. Por otro lado, tiene una profundidad estimada de 280 metros.
Vegetación y fauna
Uno de los mayores atractivos del Lago Titicaca es su biodiversidad con una impresionante cantidad de 350 especies de aves. Asimismo, puedes observar ranas gigantes, zorros, cuyes y el infaltable zampullín Titicaca.
¿Dónde queda el lago Titicaca?
Sabemos bien que la zona andina del Perú es de las más hermosas y el Lago Titicaca es ejemplo de esto. Este lugar se encuentra específicamente en el altiplano central de la región andina. Toda su extensión abarca el área que limita Perú y Bolivia.
¿Qué hacer en el lago Titicaca?
Además de ser un paraje único del Perú, este lugar tiene una cantidad tremenda de actividades por hacer. Conectar con la naturaleza del lago Titicaca es posible en una experiencia que no te querrás perder ¡Échale un ojo a algunas de las cosas que hacer en este lago!:
Conocer las Islas Flotantes de los Uros
Las Islas de los Uros son un atractivo precioso que no solo representa la majestuosidad visual, sino años de historia antigua de la región. El origen de este lugar se ubica mucho antes de la civilización inca.
La característica clave de estas islas es la manera en que se construyeron naturalmente gracias al crecimiento de la planta acuática totora que ha dado paso a un tejido único e irrepetible.
Visitar la Isla Taquile y Amantaní
Estos dos puntos son de los más importantes que puedes considerar en tu viaje al Lago Titicaca. Por un lado, la Isla Taquile fue base principal de la penitenciaría en la época de la colonización. Aquí, es posible encontrar restos significativos de las civilizaciones preincaicas.
Por su parte, la Isla Amantaní resalta por sus dos grandes picos Pachatata y Pachamama (Padre Tierra y Madre Tierra) en donde están las principales ruinas de la región. Para recibir a los visitantes, los pobladores locales suelen realizar danzas tradicionales.
Ciudad de Puno
Conocida como la Capital del Folclore Peruano, Puno es una ciudad vibrante y cultural, ideal para empaparte de las tradiciones andinas. Además de ser la puerta de entrada al Lago Titicaca, ofrece encanto colonial, vida local auténtica y una conexión única con la historia del altiplano.
¿Dónde dormir en el Lago Titicaca?
En la ciudad de Puno – Cerca de la Plaza de Armas
Si prefieres alojarte en el corazón urbano del altiplano, esta es una excelente opción. En los alrededores de la Plaza de Armas de Puno se concentran la mayoría de hoteles, desde alternativas económicas hasta opciones confortables de categoría media. Alojarte aquí te permitirá moverte con facilidad, conocer la vida cotidiana de la ciudad y disfrutar de cafés, restaurantes y tiendas a solo pasos de tu hospedaje.
Hoteles con vista al Lago Titicaca
Si sueñas con despertar frente al lago navegable más alto del mundo, esta es tu opción. En las afueras de la ciudad de Puno encontrarás hoteles con vista directa al lago, algunos de ellos con muelle privado, ideales para una experiencia más tranquila y rodeada de naturaleza. Uno de los más destacados es el exclusivo GHL Hotel Lago Titicaca, un establecimiento de 5 estrellas ubicado en la llamada “Isla Esteves”, una pequeña península contigua a la ciudad. Es una excelente alternativa para quienes buscan confort, privacidad y paisajes únicos desde la habitación.
Alojamiento en las islas flotantes de los Uros
Si buscas tranquilidad, paisajes únicos y una conexión auténtica con la cultura local sin renunciar a ciertas comodidades, alojarte en las islas flotantes de los Uros es una excelente opción. Los habitantes de estas islas han adaptado parte de su espacio ancestral para recibir turistas, ofreciendo una experiencia cálida y única a nivel mundial.
Las habitaciones están decoradas con esmero, creando un ambiente acogedor en medio del lago. Cuentan con servicios básicos pero funcionales, como iluminación con paneles solares y agua caliente mediante calefones solares. Es una experiencia distinta, cómoda dentro de su concepto, ideal para quienes desean desconectarse en un entorno natural sin sacrificar el bienestar.
-
¡Vive la magia de dormir sobre el lago! Conversa con nuestros asesores y descubre esta experiencia inolvidable en las islas flotantes de los Uros.
Turismo vivencial en la isla de Amantaní
Otra alternativa es pasar la noche en la isla de Amantaní, ubicada a mayor altitud en el lago, con vistas panorámicas impactantes y una cultura ancestral que se mantiene viva en el día a día de sus pobladores. Aquí se practica el turismo vivencial, y los visitantes son alojados directamente en casas de familia.
Las condiciones son más básicas que en Uros: no suele haber agua caliente ni electricidad constante, y los servicios sanitarios son sencillos. Sin embargo, lo que este tipo de hospedaje ofrece es una inmersión genuina en las costumbres, gastronomía y ritmo de vida de la comunidad. Es ideal para los viajeros que buscan un intercambio cultural profundo y están dispuestos a adaptarse a un estilo de vida más tradicional.
-
¿Te animas a vivirlo por ti mismo? Descubre más sobre esta experiencia única en nuestro tour de 2 días y 1 noche por Uros, Amantaní y Taquile.
Gastronomía: ¿Qué comer en el Lago Titicaca?
No tienes que dejar de probar la rica gastronomía peruana a las orillas del Lago Titicaca. Muy cerca de este lugar, hay restaurantes locales de nativos que te ofrecen los mejores platos típicos como la trucha fresca. Además, si eres vegetariano, también hay alternativas para elegir.
Por otro lado, en las islas también hay diversidad de lugares donde comer, dado que los pobladores locales ofrecen sus preparaciones a los turistas.
Planifica tu viaje: consejos para viajeros
Si llegaste hasta aquí, estamos seguros de que quieres aventurarte a conocer el Lago Titicaca. Sin embargo, es sustancial que tengas en cuenta algunos consejos para que tu viaje sea el mejor de todos. Mira este apartado de recomendaciones que preparamos para ti.
-
Ropa abrigada: si quieres ir lo más cerca posible del Lago Titicaca, recuerda que sus temperaturas son bajas. Nadar en las aguas del lago no es posible. De igual modo, ten presente llevar ropa abrigada para prevenir inconvenientes con el frío.
-
Viaja en la mejor época: para disfrutar de la experiencia en una temporada ideal, te recomendamos planificar el viaje entre los meses de abril hasta noviembre.
-
Lleva protector solar: a pesar de estar en un clima frío, es indispensable que siempre utilices un buen protector solar.
-
Dinero en efectivo: lo más conveniente es que lleves algo de dinero en efectivo (soles peruanos) para pagar souvenirs, comida y cualquier otro tipo de compra.
-
Organiza tu viaje con agencias: si bien es cierto que viajar por tu cuenta es una opción, lo más adecuado es contratar con una empresa que te lleve con profesionalismo y seguridad hasta tu destino y de regreso.
Conclusión
En resumidas cuentas, el Lago Titicaca es una obra de arte de la naturaleza en Perú que merece destacar mucho más. Si quieres experimentar la belleza de este lugar, no dudes en hacerlo y elige la mejor temporada para viajar.
¿Listo para descubrirlo por ti mismo? En Guru Explorers te ayudamos a hacerlo posible con los mejores tours en Puno y otros destinos del país. Hemos seleccionado lo más auténtico de la región para que vivas una aventura inolvidable. Revisa aquí nuestros tours en Puno y empieza hoy mismo a planificar tu viaje.